Buenos datos del surf en Cantabria
Encontramos en la prensa una noticia que nos habla del tirón que está suponiendo el surf como «producto turístico» para Cantabria en general y para Ribamontán al Mar en particular.
Muy buenos datos del surf en Cantabria
En lo que nos toca no podemos hacer otra cosa que estar felices por este hecho y seguir contribuyendo y colaborando con nuestro granito de arena.
El surf está de moda pero hay un apartado del artículo en el que no estamos de acuerdo porque la solución ya esta inventada.
Voy a hablar como ex socorrista de la playa de Loredo Somo desde el año 1989 hasta el 2000.
Los primeros años solo había dos puestos de socorrismo, uno en Loredo con dos socorristas y otro en Somo con tres.
Como podéis imaginaros era prácticamente imposible cubrir toda la playa, y estábamos todo el día de carrera en carrera.
En uno de nuestros viajes a las landas francesas a surfear, nos fijamos en los socorristas franceses y vimos como ellos balizaban con banderas la mejor zona de la playa para los bañistas.
De esta forma los socorristas tenían a los bañistas controlados prohibiendo el baño fuera de las banderas.
Aplicamos la misma técnica en nuestra playa de Loredo-Somo y poco a poco conseguimos que los bañistas se bañasen entre las banderas, de tal forma que se facilitaba la labor de los socorristas y los bañistas estaban más seguros.
Pues bien, he aquí la solución para que no haya problemas entre bañistas y surfistas.
La zona balizada de los socorristas es zona exclusiva de bañistas y el resto para surfistas y escuelas.
¿Qué cara verdad?. Limitar el uso libre del mar a los bañistas acorralándolos y para los surfistas «ancho es el Cantábrico».
Tres razones muy lógicas lo explican:
- Se facilita el trabajo a los socorristas de manera que en caso de tener que actuar puedan hacerlo mucho más rápido. Cualquier segundo ganado es poco cuando hablamos de un rescate en el mar.
- Los surfistas llevamos un salvavidas con nosotros, que salvo casos muy excepcionales es suficiente para nuestra propia seguridad.
- Las zonas donde se crean las mejores olas para los surfistas, casi siempre coinciden con las más peligrosas para los bañistas por la existencia de corrientes.
No suele haber ningún problema cuando todos aplicamos el sentido común pero aún así, lo mejor es formar e informar.
En nuestros cursos de surf es un apartado al que damos mucha importancia y repetimos hasta el aburrimiento, en el mundo del surf tenemos unas normas no escritas de respeto a los demás surfistas y al entorno en el que tanto disfrutamos.
¿Cómo lo véis?
Por La Escuela el 9-4-2014
en las categorías El Blog de la Escuela