Escuela de Surf
  • Pinterest
  • Instagram
  • google
  • Facebook
  • Google Maps
  • Twitter
  • YouTube

Escuela de Surf en Loredo


Infórmate en el: 659036999


Historia del Surf de Olas Grandes en Cantabria


Ya es sabido que la Historia del Surf en España comienza en 1963.

En esos años debido a la dificultad del transporte se surfeaba en Santander y playas cercanas.

Poco a poco se fueron descubriendo nuevas olas en otras playas. Se comienza a conocer en que playas las olas son más grandes con determinadas condiciones de viento y oleaje.

El surf evoluciona y los surfistas también. A cada surfista le gusta un tipo de olas con sus características y su tamaño.

El primer spot de olas grandes surfeadas en Cantabria fue la derecha de la Isla Santa Marina, estamos hablando de los años 70.

Comienzan a aparecer surfistas especialistas en olas grandes como Rafa Fiochi, Alfredo Quintana…

La Ola de la Isla Santa Marina, es una ola grande y poderosa con bajo de rocas y olas de hasta 5/6 mts que nos ha deleitado con grandes sesiones a lo largo de los años.

Historia del surf de olas grandes en Cantabria

Nano Riego surfeando La Ola de Santa Marina. Fotógrafo: Rafael González Riancho

 

Sin embargo es una ola que requiere unas condiciones específicas y rompe muchas menos veces al año de lo que nos gustaría.

Por esta razón, los surfistas de olas grandes comienzan a buscar otras olas grandes en la costa cantábrica. 

Pioneros del Surf de Olas Grandes en Cantabria

Uno de los pioneros es Óscar Gómez Ibars que a raíz de comprarse una moto de agua en el año 2002 y acompañado de otros surfistas se recorre la costa buscando olas gigantes los días de mucha marejada.

Comienza en este momento…

 

la búsqueda de la ola más grande

y el desafío de surfearla.

 

Enfrente de la Península de la Magdalena esta la Isla de Mouro donde en los días de mucha mar aparece una derecha gigantesca. Esta ola fue surfeada por primera vez en el año 2002 por Óscar Gómez, Fernando Riego y Dani de Pablos.

Es una ola que se ha surfeado muy pocas veces ya que requiere una características muy específicas de viento y mar. Se consiguen olas a partir de 5 mts.

En el año 2004 hablando con pescadores a Óscar Gómez Ibars le comentan que cerca de La Maruca frente al Bocal hay unos bajos de roca lejos de la costa llamados «Cabezos de la Vaca» que los días de muchísima mar hay olas enormes y los barcos pesqueros deben alejarse.

Con estos datos y esperando el día apropiado comienza su búsqueda. El resultado no es el esperado, pero desde esa zona consiguen ver una ola más cerca de la costa de dimensiones muy grandes localizada en los bajos de Malasmañas.

Durante las siguientes marejadas continúan observando la nueva ola y en octubre del año 2006 Óscar y Luis García Miranda consiguen surfear la ola de La Vaca.

 

face (1 de 1)-5

La Vaca Gigante 2015. Foto: Beatriz Fages

 

La Vaca comienza a tener nuevos invitados y a día de hoy es un referente mundial en surf en olas grandes. El 2 de diciembre del 2007 se realiza el primer campeonato de olas grandes en la vaca.

En su afán de encontrar nuevas olas Oscar Gómez Ibars y Dani de Pablos en una salida con moto de agua localizan otra ola gigante frente al Cabo de Quintres. Ellos ya habían conseguido surfear la ola haciendo tow-in pero ya ha habido gente que la ha surfeado remando.

La dificultad de esta ola es el acceso ya que las playas más próximas están lejos y frente a la ola hay grandes acantilados.

Y hasta aquí el breve resumen de la Historia del Surf de Olas Grandes en Cantabria. Como véis, la historia del surf sigue escribiéndose día a día lo que hace este deporte aún más interesante.

Para terminar dos ideas que debéis conocer si estáis empezando en este mundillo del surf:

  • Para surfear olas grandes no vale cualquiera, se necesita mucha técnica, experiencia y preparación.
  • El surf engancha, luego no digas que nadie te lo avisó

Si nos hemos dejado algo en el tintero que te parece interesante sobre la historia del surf de olas grandes en Cantabria estaremos encantados si nos dejas un comentario…

Por La Escuela el 14-12-2015
en las categorías El Blog de la Escuela